EL ACOSO EN LAS REDES: CIBERBULLYING
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA PROMOVER EL USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
INTRODUCCIÓN:
En esta intervención, nos centraremos en un aspecto muy de actualidad. el ciberbullyIng.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, también llegaron nuevos males a nuestra sociedad, y en este caso, la infancia no es la excepción. El ciberbullyng o llamado también ciberacoso, es una nueva forma de violencia que cada vez sufren más niños y niñas y sobre todo adolescentes.
ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO
Está propuesto para llevar a cabo en alumnos y alumnas de 6º de primaria o 1º de la ESO, en un centro concertado del barrio de Villaverde.
OBJETIVOS
Se realizarán una serie de actividades partiendo de las características y la edad del grupo, a través del dibujo, del visionado de vídeos, y de la puesta en común, llevando de esta forma una metodología activa, participativa y de descubrimiento de los alumnos y alumnas.
ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO
Está propuesto para llevar a cabo en alumnos y alumnas de 6º de primaria o 1º de la ESO, en un centro concertado del barrio de Villaverde.
OBJETIVOS
- Conocer en qué consiste el Ciberbullyng y las diferentes formas en las que se manifiesta.
- Identificar las diferencias y similitudes entre el ciberbullying y el acoso tradicional.
- Saber cómo actuar ante un caso de ciberbullying.
- Adquirir herramientas para prevenir el ciberbullying.
CONTENIDOS
- Papeles que intervienen en el peligro del ciberbullying.
- Síntomas del ciberacoso.
- Formas y medios de hacer ciberacoso.
- Consecuencias para el acosador y el acosado.
- Pautas de prevención.
- Desarrollo de empatía hacia la persona acosada.
- Importancia del roll del observador.
ACTIVIDADES
Se realizarán una serie de actividades partiendo de las características y la edad del grupo, a través del dibujo, del visionado de vídeos, y de la puesta en común, llevando de esta forma una metodología activa, participativa y de descubrimiento de los alumnos y alumnas.
- 1º SESIÓN ( DURACIÓN DE 1 H)
Visionado del siguiente vídeo: "AMANDA TODD"
OBJETIVO:
- Informar a los alumnos sobre qué es el acoso a través de las redes y las consecuencias que puede tener.
- Despertar en ellos el sentimiento de empatía.
Los alumnos visualizarán el video y posteriormente se hará una asamblea-debate.
El profesor lanzará las siguientes preguntas:
- ¿ Cuándo y por qué se inicia el problema?
- ¿ Quienes son los implicados?
- ¿ Cuáles son las formas de maltrato que utilizan?
- ¿ Si no sois capaces de decirlo a la cara, por qué lo decís a través de la red?
- ¿ Estáis de acuerdo con esta situación de acoso? ¿ por qué?
- 2ª SESIÓN ( DURACIÓN DE 2 H)
OBJETIVO:
- ¿ Cómo puedes prevenir el ciberbullying? queremos que ellos tengan un papel activo para prevenir esta situación.
Se crearán 5 grupos y se les asignará una tarea sobre las que tendrán que trabajar.
Cada grupo dispondrá de una cartulina, rotuladores, lápices y todo lo necesario para desarrollar la actividad.
En cada cartulina deberán exponer el significado de cada pauta.
TAREAS/PAUTAS QUE SE LES REPARTE A CADA GRUPO:
- Utiliza las redes sociales, pero sin fiarte de todo
Se les proporcionará un video, a partir del cual desarrollarán la actividad.
2. Accede a contenidos aptos para tu edad.
3. Si tienes problemas, déjate ayudar
4. Definir unas normas de uso de internet
5. Ser precavido al hablar con desconocidos
ACTIVIDAD FINAL
Se pondrán en común todos los trabajos para toda la clase.
Los carteles realizados, se pondrán por el colegio a modo informativo.
EVALUACIÓN
Contestarán al siguiente cuestionario.
A parte nos centraremos también en la observación de la participación y la implicación en la realización de las tareas.
EVALUACIÓN
Contestarán al siguiente cuestionario.
A parte nos centraremos también en la observación de la participación y la implicación en la realización de las tareas.
Muchas gracias por el esfuerzo y la participación en la actividad. Los materiales con lo que acompañas la acción son muy interesantes y seguro que serán útiles a tus compañeros.
ResponderEliminarCuando se redactó la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, el mundo digital no existía tal y como lo conocemos hoy. Aunque Internet ya había dado sus primeros pasos, aún quedaba mucho para llegar al uso cotidiano que hacemos de esta red hoy en día. Las cuestiones sobre la privacidad on-line han ido surgiendo a medida que aumentaban los diferentes usos de las redes: informativos, educativos, de entretenimiento, comerciales... haciendo necesario que todos conozcamos el impacto que el uso de la tecnología digital tiene sobre nuestra vida privada.
Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes.
Para lograr que cada estudiante adquiera un conocimiento responsable del valor de sus datos, es necesario empezar desde Educación Infantil y hacer abordajes progresivos a lo largo de todo el ciclo educativo hasta Secundaria, adaptando el contenido a cada edad.
Algunas preguntas que subyacen a las actividades educativas sobre protección en este ámbito son:
• ¿Qué son mis datos personales? ¿Por qué son importantes?
• ¿Qué relación tienen mis datos con mi identidad?
• ¿Que valor tienen mis datos para mí? ¿Y para otras personas?
• Cuando comparto algo en Internet, ¿con quién lo comparto realmente? (amigos, familia, conocidos de amigos, empresas, intermediarios...)
• ¿Por qué podrían estar otras personas interesadas en usar mis datos? ¿Qué intereses son legítimos y cuáles no?
• ¿Qué es la suplantación de identidad? ¿Por qué es peligrosa?
• ¿Que es el phishing? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo puede afectarme?
Ser conscientes de la importancia de la privacidad desde muy pequeños, permitirá a niños y niñas adoptar conductas responsables respecto a sus propios datos e imagen como sobre los de los demás, y mejorará su protección y vulnerabilidad en este entorno.
¡Muchas gracias por tus aportaciones!
El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC